miércoles, 8 de abril de 2020

Actividad 5: Lectura "TIC y atención a la diversidad"



BUENAS TARDES LECTORES Y LECTORAS!!


Esta entrada está dedicada a la actividad 5, en la que debemos acceder al Portal de la Revista Comunicar. Es una revista científica española, con periodicidad trimestral de acceso abierto especializada en resultados de investigaciones y estudios en educación, comunicación y ciencias sociales.  A través de esta revista y profundizando en la búsqueda de varios artículos relacionados con la educación inclusiva y las tic, encontramos el artículo Aplicaciones educativas, seguras e inclusivas: La protección digital desde una perspectiva ética y crítica,   pertenece al número 61, volumen XXVII del 2019.  Sus autores son Lucrezia Crescenzi, Ricardo Valente y Rafael Suárez.





Continuamos la entrada realizando un resumen de dicho artículo, un mapa conceptual realizado con la página web Creately y una valoración crítica.


👉 RESUMEN

Se trata de un artículo de investigación que profundizando en varios estudios, observa que la definición de protección se reduce a la exposición a contenidos perjudiciales en el uso de diferentes aplicaciones. Destaca el paradigma del Diseño Universal de las TIC en el que se enmarca la propuesta, que contempla un diseño accesible y adaptable a todos los niños y niñas con desarrollo típico y con necesidades educativas especiales.  Para poder aprobar la consistencia de esta definición y por supuesto tener en cuenta al profesorado, se lleva a cabo esta investigación que propone ampliar la definición.

Este trabajo observa 200 apps para menores de ocho años y analiza sus componentes principales.


El aumento del uso de las TIC en la infancia pero también su utilidad en las aulas reta al profesorado a nuevos conocimientos y competencias digitales. Uno de los grandes retos sería la protección de los menores en estos entornos digitales. Gracias a este estudio se consideran cinco características de los recursos educativos digitales que contribuyen a la definición de protección:


    1.     Los mecanismos y estrategias de la APP que contribueyen a incrementar la seguridad y que incluyen barreras ante la conexión a la Red y ausencia de interferencias externas respondiendo a los riesgos de conexión a Internet, así como la información de las potencialidades educativas y lúdicas del juego.

     2.      Evitar la exposición a estereotipos.


     3.      La integración de herramientas de adaptación visual, sonora y para habilidades físicas o motoras reducidas, que posibilita el acceso y participación de todos los niños y niñas, dentro del marco de un diseño universal y para una educación inclusiva.


     4.      Adecuación del contenido y diseño interactivo a la edad, considerando los conocimientos previos de los niños y niñas.


     5.      Es necesario considerar el componente verbal de la app, ya que este aspecto termina siendo un obstáculo para niños y niñas con desarrollo típico o con necesidades educativas especiales (sordera o hipoacusia,  TDHA y otros problemas de aprendizaje), al ser la única vía de acceso a la información en muchas apps.


   Finalmente el estudio destaca que proteger a los niños y niñas desde una perspectiva ética e inclusiva implica promocionar la formación crítica de estos/as  desde la escuela infantil, para su integración en el mundo digital.

      
   Seguidamente adjuntamos el mapa conceptual referente a este artículo.   👀






En cuanto a la valoración crítica de este artículo, me gustaría comenzar destacando que me ha parecido muy interesante la investigación realizada, centrándose en el uso de la tecnología por todo el alumnado que forma la escuela. Como bien sabemos las TIC son fuente facilitadora del aprendizaje y la comunicación, pero también pueden reducirse a un riesgo importante si no se utilizan numerosas estrategias a la hora de manejarlas.

Haciendo hincapié en las características ligadas a los recursos tecnológicos que el artículo saca como resultado, nos centramos en las características de acceso, la necesidad de adaptar multitud de aplicaciones y recursos a las necesidades de cada uno de los discentes, proporcionando así una equidad en el uso de las TIC.

Para concluir y siguiendo a Cabero (2016), desde la administración se deben adoptar medidas para favorecer el desarrollo de la educación inclusiva, como invertir más en la formación de los docentes, desarrollar sistemas de apoyo a los docentes para la producción de materiales educativos de calidad, democratizar el acceso a las TIC y potenciar la investigación.


Os dejo el enlace del artículo, espero que os parezcan tan interesante como a mi.



HASTA PRONTO!! ✌


Actividad 4: Publicación de e-book o documento electrónico



HOLA A TODOS Y TODAS 😃

Para realizar la actividad número cuatro, vamos a indagar en la web Calaméo. Esta herramienta sirve para alojar diversos tipos de documentos proporcionando una visualización moderna de libro digital que además cuenta con un zoom interactivo muy dinámico.

Calaméo permite subir documentos PDF, DOC, PPT y archivos de OpenOffice y también crear textos online. Su uso es muy sencillo, las publicaciones se realizan en la red a través de una URL y el código de embebido.

En nuestro caso, debido a que nuestro blog se relaciona directamente con las TIC y la educación inclusiva, hemos transformado un PDF dirigido a esta temática y lo hemos convertido en un documento electrónico.

Este documento es un trabajo realizado por Innovación y desarrollo docente, incorporado a la categoría  Tecnologías educativas. En este observamos una pequeña introducción acerca del concepto de educación inclusiva según la UNESCO y la diferenciación entre términos que parecen tener un significado parecido, pero como hemos visto a lo largo de las entradas en nuestro blog, integración e inclusión no tienen un significado común.  Asimismo hablamos de las TIC en la transformación de la organización educativa, como herramienta facilitadora del aprendizaje y la comunicación.




Finalmente dejo a continuación el documento electrónico que he creado.

                                👇


martes, 7 de abril de 2020

Actividad 3:Publicación online de presentaciones multimedia

BUENAS TARDES!! ☺

 En esta actividad realizada para la asignatura de “Las TIC en las escuelas inclusivas” nos adentramos en la web Slideshare en la que se pueden observar diferentes documentos, infografías y presentaciones como la siguiente. 

 Esta página ofrece a los usuarios la posibilidad de subir y compartir en público o en privado multitud de documentos de variadas categorías, en nuestro caso nos hemos regido por la de educación. Hemos realizado una búsqueda acerca de las TIC y la educación inclusiva, observando muchas presentaciones acerca del tema, hemos escogido la que a continuación podemos ver:


 
Este documento nos presenta información sobre las posibilidades de las TIC en la educación, el papel de los docentes para llevar a cabo el proceso de enseñanza-aprendizaje utilizando para tal fin las TIC y las competencias necesarias que deben asumir. 


 A continuación expongo una presentación que he realizado y subido a SlideShare, en la que trato conceptos como el de educación inclusiva y el término TIC. 
Realizo una pequeña comparación de la escuela tradicional en la que las TIC no tienen cabida, con la escuela inclusiva en la que destaco los principios fundamentales de esta, así como el perfil del docente y las estrategias que se pueden llevar a cabo para conseguir la educación inclusiva. Entre estas estrategias resalto la importancia de usar las TIC para facilitar la educación de calidad para todo el alumnado.


 

Acabar con los mecanismos de exclusión



Hola a todos y todas!!

En esta entrada me gustaría adjuntar un vídeo de la Universidad de Valencia, en este se habla sobre la educación inclusiva y su énfasis hacia la atención de las necesidades de aprendizaje de todos los niños/as, jóvenes y adultos. En el vídeo se explica que el propósito de la educación inclusiva es eliminar los mecanismos de exclusión a los que diversos estudiantes con discapacidad continúan enfrentándose actualmente.  






Espero que os guste!!! 😉

Actividad 2: Diseño y producción de recursos audiovisuales. Educación Inclusiva.



HOLA!! 😃

En esta actividad debemos de realizar un vídeo utilizando imágenes, vídeos, animaciones, texto, música, etc. Para llevar a cabo esta tarea he utilizado varios programas entre los que destaco Animaker, en el que se pueden diseñar vídeos con multitud de animaciones y efectos.

Adjunto el vídeo que he diseñado sobre el concepto de educación inclusiva, así como información relevante sobre este término y algunas opiniones interesantes de profesionales de la educación y familias con niños y niñas en escuelas inclusivas.


Espero que os guste!!! ✌





lunes, 6 de abril de 2020

Bienvenid@s

Bienvenidos y bienvenidas a mi blog " La diferencia nos une", soy Cristina y actualmente estoy cursando un Máster de Educación Especial en la Universidad de Huelva. Este blog forma parte de la asignatura "Las TIC en la escuela inclusiva". 

 Este blog está dirigido a todas las personas que desean conocer aspectos relacionados con la educación inclusiva y las TIC, , sabiendo que esta educación ofrece la no discriminación, considerando la diferencia como factor enriquecedor y eliminando o minimizando las barreras que limitan el aprendizaje y la participación de todo el alumnado. 

 La educación inclusiva posibilita la participación de todos los niños y niñas en los procesos de enseñanza-aprendizaje, ofreciendo una buena experiencia y el acceso a una educación de calidad, que las TIC pueden facilitar.

El modelo educativo cambia fundamentalmente cuando el niño/a y su discapacidad dejan de ser el centro, es decir el sistema educativo se amolda y adecua a las características personales de cada alumno y alumna. Por lo tanto, no se trata de una estrategia para que las personas se adapten en los sistemas y estructuras de la sociedad, sino la transformación de esos sistemas y estructuras para hacerlos mejores para todos. Esta transformación debe ser trabajo de todas las personas que forman la comunidad educativa.

         




Después de estas breves nociones sobre el tema, os dejo que echéis un vistazo 👀 a las diferentes entradas.

Un saludo!!